Opera Software: Una oficina de estilo ecléctico
La compañía noruega Opera Software(navegador de internet) puede presumir de tener una de las oficinas de estilo ecléctico más llamativa. Con una mezcla entre industrial, clásico y vintage, la compañía ha conseguido unas instalaciones dinámicas y nada convencional.
Si vais a Wroclaw, Polonia, podréis encontrarlas en el corazón de la ciudad, ubicada en dos casas de gran prestigio, una de principios del siglo XIX y otra de 1913.
Los diseñadores Mode:lina recibieron el encargo de la compañía, y entre los requisitos que les pedían, se encontraba el deseo de tener «La mejor oficina del mundo».
Afortunadamente para el estudio de diseño, les dieron más pistas sobre sus gustos y preferencias, pidiéndoles que se inspirasen en la atmósfera de la ciudad, pudiendo así reflejar en la decoración de la oficina un estilo industrial.
Después de haber visto tantos bares, tiendas, restaurantes y hoteles con este estilo decorativo, os preguntaréis cómo se consigue un resultado novedoso sin caer en los tópicos de siempre.
A diferencia de otros locales, aquí apenas vemos materiales desgastados, paredes de ladrillo y conductos de instalaciones vistas. Al contrario, los acabados están bastante bien definidos, se utiliza color vivo y la luz natural es el principal elemento que llena de claridad las zonas de trabajo, alejándose así de los interiores industriales oscuros.
Lo que más nos ha llamado la atención han sido los siguientes elementos:
Combinación de suelos
En algunas salas podemos ver cómo se combinan diferentes tipos de suelo. En algunas zonas vemos microcemento pulido con áreas de azulejo en forma de hexágono. En otras por el contrario vemos cómo se alterna parcelas de baldosa hidráulica con azulejo gris de formato cuadrado.
Estructuras de hierro
Las vemos por todas parte en acabado negro, ya sea como separadores de espacios, como soportes de pizarras, puertas y decoración de las mesas de comedor.
Techos cubiertos
Decíamos que un recurso muy utilizado en el estilo industrial es uso de conductos de techo visto. Aquí no han querido otorgarle todo el protagonismo y los han cubierto con lamas longitudinales blancas colgantes que los hacen menos visibles.
Salas de reuniones
Sin duda, unas de las más llamativas y motivadoras para reunirse. Cada una con un diseño diferente y, por supuesto, nada aburrido. Por un lado tenemos una sala verde con un entramado de tuberías que pare de las pizarras y televisiones que terminan su recorrido con una bombilla. Por otro, tenemos una sala forrada de paneles de madera en los que se han grabado una hélices que dejan ver el fondo negro de la pared. En una tercera sala vemos como la mesa y las paredes se han revestido con disquetes de color negro. Por otro lado, vemos una cuarta sala donde las pizarras se han recubierto de marcos de madera curvada cuyo interior es de un color vivo. También encontramos una sala repleta de ceros y unos, un recurso informático que no podía faltar. Y por último, una sala de reuniones con pedazos de pared cubiertos con antiguos teclados de ordenador.
Símbolo de la marca
Y como no podía ser de otra manera, no podía faltar el símbolo de la empresa, la O de Opera a la que han querido un merecido protagonismo. A gran escala y con un relleno de bombillas, podemos verla en techo a modo lámpara con el rojo corporativo de la marca.
Después de estas explicaciones, lo mejor es que comprobéis con vuestros propios ojos el resultado final de esta oficina y su estilo ecléctico. Ojo también a los bocetos de los diseñadores que no tienen desperdicio.
Vía: modelina-architekci.com
No hay comentarios