Antes y después: de piso serio a hogar alegre
Cuando nos llega un encargo para transformar un piso de arriba abajo, sentimos que nos ha tocado la lotería, porque si algo nos encanta de nuestra profesión son los antes y después.
Y en este caso nos tocó el gordo: devolverle la vida a un antiguo piso del barrio de la Roqueta en Valencia mediante una reforma integral que convirtiera su apariencia seria y antigua en un hogar joven y alegre.
Cuando hicimos la primera visita, nos encontramos una vivienda exterior muy compartimentada pero luminosa, con 3 ventanales exteriores y unos preciosos pavimentos tipo Noia (muy típicos de la zona) pero lamentablemente en muy mal estado y con desniveles de suelo, que hacían imposible recuperarlos a un coste razonable (ese fue nuestro mayor dolor).


Las paredes estaban cubiertas de papeles pintados de diversos diseños, generalmente oscuros, y algunas estancias no tenían ventanas, al encontrarse en la parte central del espacio.
La cocina y el baño necesitaban una reforma a gritos, tanto por su estética desfasada como por sus instalaciones, que ya estaban inservibles.

Sin embargo, lo mejor del piso era su luz natural y la altura total de los techos, que descubrimos haciendo una cala superior para averiguarlo, descubriendo unas preciosas vigas de madera encima.
Sabíamos que, aunque el aspecto del piso invitaba a salir corriendo, tenía muchas posibilidades para convertirse en una residencia bonita y acogedora.

Cómo conseguimos un antes y después para enmarcar
Nuestro objetivo era conseguir espacios más amplios y luminosos, con dos dormitorios cómodos para moverse con soltura y buena capacidad de almacenaje.
También teníamos que conseguir dos baños, uno de ellos en suite, un despacho para trabajar y una cocina que tuviese todo lo imprescindible.
Así que nos pusimos manos a la obra y, una vez tuvimos el plano de estado actual, abrimos Autocad y nos salieron infinidad de planos con nuevas distribuciones.
Distribución de espacios
Aquí tenemos el antes y después definitivo:


Comienza la reforma
Después de haber dado mil y una vueltas al plano hasta conseguir la mejor de las opciones según las necesidades del cliente, tocaba continuar con el resto del proyecto de interiorismo, es decir, la elección de materiales, iluminación, distribución interior de armarios, alzados y secciones e infografías para ilustrar el resultado.
El aire que teníamos que darle al piso era de estilo mediterráneo, con lo que la madera, las paredes blancas y las texturas naturales tenían que predominar en el ambiente.
Una vez elegidos los azulejos de imitación a baldosa hidráulica para los baños, seleccionada la tarima del suelo, decidido por unanimidad que las vigas de madera y bovedillas que encontramos tras el falso techo se quedarían vistas, así como escogidas las puertas de paso para restaurarlas y reutilizarlas, podíamos dar el pistoletazo de salida a la reforma.
Tras la demolición de tabiques, éste era el aspecto del piso:

¿Verdad que parece mucho más grande? A nosotras casi nos daban ganas de dejar el espacio diáfano y hacer un loft 😉
Como por cuestiones de normativa y licencia el pavimento lo teníamos que mantener, optamos por levantar una tarima flotante sobre él. Así siempre existirá la posibilidad de reutilizarlo pasadas unas décadas si alguien contara con bolsillos abultados 🙂
Una vez se colocó el soporte del pavimento sobre rastreles y colocada una viga de refuerzo para sostener las maderas combadas, dio comienzo el levantado de tabiques de pladur.
Ahí ya empezamos a poder pasear por las distintas estancias y a vislumbra poco a poco nuestro particular antes y después 🙂
En esta foto podéis ver a Eva en uno de los dormitorios junto al jefe de obra:

Durante la reforma integral que acometimos no sólo tuvimos que reforzar las vigas, sino también sanear todo el techo y aislarlo acústica y térmicamente.

Para el baño en suite diseñamos unos arcos para la ducha y para una hornacina. Este motivo lo repetiríamos más adelante en los espejos del lavabo y en algún complemento decorativo.

Poco a poco el piso empezaba a tomar forma: la instalación eléctrica estaba completada, así como la fontanería, la bomba de calor y radiadores eléctricos.
Lo siguiente fue pintar y alicatar, instalar la cocina, los sanitarios del baño, los apliques, tiras de led de la iluminación indirecta, ventiladores de techo, puertas y rodapiés.


Antes y después: resultado final de la reforma y mobiliario
Entrada
Dado que la distribución final nos dejaba en un mismo espacio el hall de entrada, el salón y la cocina, no contábamos con un recibidor que nos facilitase la vida.
Con lo que tuvimos que aprovechar el hueco que quedaba junto a la puerta de entrada a la vivienda para incluir un banco con decoración variada como unos cojines, unas guirnaldas luminosas en un frasco de cristal, una alfombra y decoración de pared.
Y al otro lado, un pedestal que nos sirve para dejar las llaves y que decoramos con una plantita.
De este modo hacíamos el acceso a la vivienda más agradable y ya se empezaba a sentir ese aire de hogar informal, acogedor y alegre que estábamos buscando.

Comedor y cocina
Frente a la entrada tenemos el comedor con una mesa para seis comensales de decoración mediterránea, con muebles de madera, lámparas de mimbre y un centro de mesa con jarrones de cerámica.
La cocina ocupa toda la pared lateral del espacio, teniendo así una gran encimera para trabajar y muchos muebles de almacenaje.
Dado que está abierta al salón, optamos por dejar los electrodomésticos integrados.
Las baldas de madera y el azulejo del frente le daban ese toque mediterráneo que debíamos plasmar en la vivienda.

Zona de estar
Al otro lado del comedor tenemos la zona de estar, con un sofá en tela rústica de color crudo y una mesa de centro con mucho carácter ya que parece sacada directamente del árbol.
Frente al sofá, en una esquina, una mecedora blanca que gusta a todo el que la ve por primera vez.
Entre ventanales ubicamos el mueble de televisión, con baldas superiores que decoramos con múltiples plantas.


El despacho para teletrabajar
En un anexo al salón encontramos el despacho: una zona más íntima del espacio que se encuentra aparatada sin estar totalmente independiente. Así la luz natural se multiplicaba y también la sensación de amplitud.
En esta estancia también reinan las texturas naturales, la madera, los tonos neutros y el verde de las plantas.

El distribuidor
Al otro lado de la entrada accedemos al distribuidor que nos lleva a los dormitorios y al baño común. También tenemos un pequeño armario al que le pusimos una cortina en lugar de puerta, para que resultara más cálido y cómodo de abrir sin restar protagonismo a las puertas contiguas.

El baño de invitados
Este baño con forma de L cuenta con un mueble de lavabo doble, un inodoro y una bañera. Además, escondida tras un estor plegable encontramos la lavadora y el termo.
El color elegido fue el menta, pintando las paredes con una pintura de fachada apta para aguantar el agua al ducharse.
A juego elegimos un azulejo para el suelo y para el frente de la grifería de la bañera.
Al ser muy luminoso, optamos por poner cristales traslúcidos a la puerta de entrada para iluminar también el distribuidor.


Dormitorio de invitados
El dormitorio secundario lo decoramos en tonos verdes que vemos presente en la colcha de la cama y en los detalles de los cojines.
Las lámparas colgantes sobre las mesillas, el cabecero tapizado y los muebles de madera, terminaban de decorar esta estancia tan agradable.


Dormitorio principal con baño en suite
Terminamos con el dormitorio de matrimonio al que decidimos aplicarle una paleta de color en tonos blush y rosa palo.
A modo de cabecero construimos un poyete con revestimiento de papel pintado y balda de madera, que nos permitía utilizarlo como apoyo a las mesillas de noche al tiempo que salvábamos la ventana.
En este dormitorio, como en el anterior, destacan las bovedillas del techo, que le dan un toque cálido a la estancia, ya que son altamente decorativas.
Por último, abriendo las puertas correderas del dormitorio accedemos al baño.
Éste se decoró en tonos salmón a juego con el azulejo de estética baldosa hidráulica y, como ya comentamos, con arcos de medio punto que funcionan como la principal base decorativa de este baño.



Esperamos que os haya gustado este proyecto. Para nosotras ha sido un trabajo muy bonito durante todas las fases del proceso. Igual que lo fue éste otro proyecto de estilo mediterráneo.
Poder realizar proyectos decorativos de este tipo con la libertad que nos otorgó el cliente, hizo que pudiésemos sacar todo el partido con el que contaba la vivienda y conseguir nuestro objetivo de transformar el piso con una decoración de hogar alegre.
Si queréis comentarnos algo sobre esta reforma y amueblamiento, estaremos encantadas de leer vuestros comentarios 🙂
No hay comentarios