Zaha Hadid, la diva del diseño

Zaha Hadid

Zaha Hadid, la diva del diseño

Zaha Hadid (Bagdad, 1950 – Miami, 2016) está considerada como una de las principales figuras de su generación dentro de la arquitectura contemporánea de todo el mundo y sus obras, de un particularísimo estilo, se encuentran dispersas a lo largo y ancho del globo.

Su legado tiene sus orígenes en el Deconstructivismo, un movimiento arquitectónico que se caracteriza por la fragmentación y manipulación de la geometría superficial, con el fin de distorsionar los parámetros elementales de la estructura y envolvente del edificio tal y como los conocemos. El efecto visual de este tipo de arquitectura se percibe como un volumen dinámico, de formas impredecibles dentro de un caos controlado.

La carrera de Zaha Hadid tal como la conocemos comenzó en 1972 cuando decidió trasladares a Reino Unido desde su ciudad natal para formar parte de la Asociación de Arquitectura de Londres, donde se graduó y comenzó a ejercer como docente durante un tiempo.

Tras finalizar sus estudios se asoció con la Office for Metropolitan Architecture (OMA) de Londres, donde formó equipo con los prestigiosos arquitectos Rem Koolhaas y Elia Zenghelis.

Sería en 1979 cuando Hadid funda su propio estudio de arquitectura en Londres, el epicentro británico, ciudad donde se arraigaría la mayor parte de su vida.

Durante la década de los años 80 ejerció como docente en su antigua escuela, compatibilizándolo con su labor en arquitectura, destacando en esta etapa proyectos como The Peak (Hong Kong, 1983) un proyecto que no llegaría a hacerse realidad, o las Oficinas Kurfürstendamm construidas en 1986 en Berlín.

Un año después, en 1987, decide abandonar la dirección de su estudio para centrarse en la docencia, así como en sus propios proyectos. Una decisión que le llevaría a recorrer las más grandes y prestigiosas universidades de todo el mundo desde Hardvard, Illinois, la universidad de Hamburgo o la de Nueva York entre muchas otras.

En esta época, su estilo arquitectónico había alcanzado la madurez, creando volúmenes livianos, angulosos y orgánicos, jugando con la luz y la integración de la arquitectura en el paisaje urbano o natural. De este período destaca el diseño del Cuartel de bomberos de la fábrica Vitra en Alemania y el del Bar Moonsoon en Japón.

Zaha Hadid

Zaha Hadid

Durante los siguientes 10 años comenzó a introducir en su línea arquitectónica el uso de espirales, como en el diseño del Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal de Cincinnati  (EEUU, 1998), en el que se aprecia su interés por integrar interiores y exteriores en el trazado urbano.

Zaha Hadid

En 1999 llevó a cabo otro de sus proyectos destacados, la Mind Zone de Greenwich en Londres.

Zaha Hadid

El cambio de milenio supuso un punto de inflexión en su carrera, que se volvió más prolífica gracias a su gran renombre mundial, quedando patente en sus numerosos galardones y reconocimientos como miembro honorario de la Academia de las Artes y las Letras de Estados Unidos e integrante del Instituto Americano de Arquitectura. A pesar de todo ello, muchos de sus diseños han sido de carácter conceptual por lo que gran parte no llegarán nunca a construirse.

En 2001 diseñó la Estación ferroviaria Hoenheim-North Terminus & Parqueo en Estrasburgo (Francia), y un año más tarde, la plataforma de saltos de esquí Bergisel de Innsbruck (Austria).

Zaha Hadid

Zaha Hadid

Zaha Hadid

En 2004, Zaha Hadid  se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Pritzker de arquitectura. En 2005 se hizo con el proyecto ganador en el concurso de diseño del Pabellón Puente de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008.

Zaha Hadid

Zaha Hadid

Para España, ha realizado varios proyectos, de los que no todos han llegado a realizarse, pero que aún así merece la pena conocer.

La Spiralling Tower (Barcelona)

Zaha Hadid

Interiores de la 1ªplanta del Hotel Silken Puerta América (Madrid)

Zaha Hadid

Zaha Hadid

Edificios del Campus de la Justicia (Madrid)

Zaha Hadid

Biblioteca de la Universidad de Sevilla

Zaha Hadid

Su estudio también ha trabajado en la renovación y reestructuración de Zorrozaurre un barrio de Bilbao, que convertirá en isla.

Y entre otros proyectos de interiorismo suyos también se encuentran los siguientes:

Gallería de Artes Escénicas de Manchester

Zaha Hadid

Opera house de China

Zaha Hadid

Opus Office Tower en Dubai

Zaha Hadid

Exhibición Form in Motion en el museo de Philadelphia

Zaha Hadid

Roca London Gallery en Londres

Zaha Hadid

Sin lugar a dudas Zaha Hadid es una creadora imparable y una figura de la arquitectura que pasará a la historia por su inquietud y dinamismo.

Vía: wikipedia.org | biografiasyvidas.com |  aquiesqueretaro.com | archello.com | arkinesre.com |  traveler.es | construmatica.com | grahamfoundation.org | Yalebooks.files.wordpress.com | pritzkerprize.com | thebeautyoftransport.wordpress.com | archello.com | architect.net | openbuildings.com | Zaha-hadid.com | LiveByDesign.com | Wordlesstech.com | openbuildings.com | opersis.es | mimoa.eu | designmagazin.cz

No hay comentarios

Añadir un comentario