Taller técnico: Una mañana en el COAM

Taller técnico en el COAM

Taller técnico: Una mañana en el COAM

Como ya os anunciamos la semana pasada, tuvimos la ocasión de asistir el jueves 2 al taller técnico organizado por la revista tureforma.org en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM).

Al evento acudimos más de 200 personas, entre otros, estudiantes, arquitectos, interioristas y diferentes profesionales del gremio, donde pudimos conocer de primera mano los productos de marcas importantes en el sector y el trabajo de dos reconocidos arquitectos contemporáneos.

Tras la acreditación, la mañana comenzó con las ponencias de las siguientes marcas:

GRESPANIA

La primera ponencia corrió a cargo de Grespania, una marca dedicada a la producción de gres porcelánico para pavimentos y revestimientos de pasta blanca. En su exposición, nos hablaron de su última novedad:  Coverlam, un porcelánico que alcanza medidas de hasta 100x300cm con un espesor de 3,5 mm. Tras el descanso hicieron una demostración de las posibilidades de este producto.

VMZINC

La empresa Vmzinc expuso sus las posibilidades durante el descanso en la zona de stands donde ofrecían diversos catálogos. Mar Pulido fue la encarga de explicar en su ponencia las características de este material, que ilustró con múltiples proyectos, qeu empleaban esta solución.

ACTIS

Los productos de esta empresa resultaron de gran interés para los técnicos presentes en el acto, quienes pudieron obtener toda la información sobre aislamientos multireflectores, idóneos para el ahorro energético.

Entrevista a Actis:

ECOPIEDRA

Ecopiedra, acabados de imitación a base de cemento

Esta empresa mostró las posibilidades de sus productos hechos a base de hormigón. Todo tipo de acabados que imitan a piedra, ladrillo, madera, etc.

FUSTECMA

fustecma

Santi Monfort fue el encargado de exponer los servicio de esta empresa, además de hablar sobre la importancia sobre cómo vender un proyecto de diseño.

PAREXGROUP

Ponencia de ParexGroup en el COAM

De la mano de Toni Martos pudimos conocer esta marca de aislamiento térmico y sus múltiples ventajas para las construcciones.

La guinda del pastel la pusieron dos arquitectos con sus explicaciones sobre su forma de concebir la arquitectura además, nos deleitaron con algunos de sus mejores proyectos. A continuación podéis ver algunas imágenes de los trabajos que mostraron en la ponencia.

Arquitectos Ramón Esteve y Fran Silvestre

FRAN SILVESTRE

Fran Silvestre Arquitecto

El arquitecto Fran Silvestre presentó su trabajo con una serie de imágenes que hacían referencia a cinco de sus proyectos y una explicación detallada de cada uno de ellos, en los que, haciendo referencia al título de su ponencia, «Si las paredes hablasen…», contó la historia que escondían las  viviendas. Además de las fotografías, intercaló también unos videos de algunos de los proyectos. Uno  de ellos los podéis ver a continuación junto con la entrevista que le hicieron el mismo día:

Casa del Acantilado:

Entrevista a Fran Silvestre:

Casa del Acantilado:

Vivienda diseñada por el arquitecto Fran Silvestre

Vivienda diseñada por el arquitecto Fran Silvestre

Vivienda diseñada por el arquitecto Fran Silvestre

 

Casa en la ladera de un castillo:

Vivienda diseñada por el arquitecto Fran Silvestre

RAMÓN ESTEVE

Arquitecto Ramón Esteve

El arquitecto valenciano Ramón Esteve, mostró una selección de su trabajo, concretamente siete proyectos de viviendas que tenían la particularidad de estar construidos con una fuerte presencia de los materiales de la zona. Por ejemplo, pudimos ver proyectos en los que combina piedra, madera y hormigón blanco y que destacan por su juego de la geometría.

Entrevista a Ramón Esteve:

Vivienda en Monasterios:

Vivienda del arquitecto Ramón Esteve

Vivienda en L’Alcúdia:

Vivienda del arquitecto Ramón Esteve

Vivienda La Torre:

Vivienda del arquitecto Ramón Esteve

Vivienda Paz y Comedias:

Vivienda del arquitecto Ramón Esteve

Vía: tureforma.org | ramonesteve.com | fransilvestrenavarro.com

Tags:
No hay comentarios

Añadir un comentario