SALÓN SOCIEDAD: Un restaurante que crea comunidad
Con el fin de semana, lo más normal es tomarse un descanso y, por ejemplo, salir a cenar un buen restaurante que sea agradable y a poder ser con una buena decoración.
Sin embargo, los hay con suerte y en su lugar de trabajo pueden contar con esa experiencia. Es el caso del proyecto que os traemos hoy.
Un restaurante ubicado en Monterrey, México. Se trata de la renovación del bar restaurante de una gran empresa, más conocido como Salón Sociedad.
Empleados de la empresa de bebidas FEMSA, la antigua Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma que actualmente es la mayor embotelladora de Coca-Cola y Heineken México.
Esta empresa tenía por costumbre alentar a sus trabajadores y respectivas familias con el fin de reforzar el sentido de comunidad.
Ese fue el motivo por el que en 1918 fundaron la Sociedad Cuauhtémoc y Famosa, conocida también como SCYF, que puso a disposición de empleados y familiares un espacio de recreación, ocio y deportes.
Aquí vemos, en el antiguo salón, al personal disfrutando de su tiempo libre:
Los encargados de renovar en 2017este espacio han sido el estudio de diseño Communal y OTRA Arquitectura. Su trabajo se centró en los 340 m2 que abarcan el salón-bar dentro de las instalaciones del SCYF.
Veamos con más detalle los elementos más destacables de este proyecto:
Arquitectura
Sin duda lo más característico de este interior es su arquitectura. Si bien antiguamente se podían ver pilares y vigas por toda la sala, después de la reforma el espacio ha cambiado drásticamente gracias al uso de arcos de medio punto que unen dichos pilares.
El efecto conseguido es el de acercamiento, consiguiendo una escala más humana al crear espacios más íntimos que se acercan a las personas.
Iluminación
El ambiente es cálido e íntimo y ello se consigue, una vez más, gracias a la iluminación. Estratégicamente colocadas, las lámparas iluminan discretamente, dejando también protagonismo a la luz natural que entra por los grandes ventanales.
De esta forma, podemos ver apliques de pared colocados en grupos de dos entre los arcos, focos de suelo resaltando los pilares, lámparas colgantes sobre la barra y las mesas, y tiras de led ocultas bajo la encimera de la barra.
Materiales
Son pocos los materiales utilizados, pero todos ellos muy bien empleados. Por un lado tenemos el ladrillo visto de color rojizo de los arcos, por otro el juego de baldosas blancas y negras que recubre el suelo. Tenemos también el cemento que viste la bajo barra y trozos de pared en combinación con zócalos de madera oscura.
Mobiliario
Lo más destacable del proyecto es el uso de la silla Malinche, un modelo fabricado en monterrey por la empresa de muebles que lleva el mismo nombre. De popularizarla se encargó la Cervecería Cuauhtémoc produciéndola en masa. En ellas plasmaron su logotipo y la dieron a conocer ofreciéndolas a un precio módico a bares a y cantinas.
Desde luego así da gusto ir a trabajar. Y es que el interiorismo siempre encuentra la forma de mejorar los espacios y el ánimo de la gente, más aún si se trata de un espacio de ocio como un restaurante.
No hay comentarios