Ron Arad, el arquitecto escultórico
Retomamos nuestra sección “quien es quien” y lo hacemos con el gran diseñador y arquitecto vanguardista Ron Arad para analizar su trabajo y obras originales por las que es tan reconocido.
El arquitecto y diseñador israelí se formó en Bezalel Aademy of Art and Design de Jerusalén y más tarde en la Architectural Association School of Architecture de Londres donde reside actualmente y tiene su propio estudio.
Profesor en la Royal College of Art en Londres y en la Hochschule de Viena. En el año 2011 le dieron la medalla a la excelencia en el diseño en el London Design Week y en el 2013 fue elegido académico de honor en la Royal Academy of Art de Londres. A su vez, ha expuesto y continúa haciéndolo en el museo MOMA de Nueva York, en el Pompidou de París, además de diseñar piezas para marcas tan prestigiosas como VITRA, Kartell, Moroso, Driade, Fiam, Alessi, Cappellini, WMF, Magis y Cassine.
En cuanto a sus diseños, están denominados como “poco funcionales”, cosa que a Ron Arad no le importa porque considera que tiene que hacer “lo que le apetece”. De hecho, sus piezas están teniendo una gran influencia y valor en el diseño contemporáneo.
Busca innovar con materiales y formas haciendo juegos y combinaciones con ellas, obteniendo como resultado piezas muy escultóricas. En una entrevista le preguntaron si se consideraba diseñador o tal vez arquitecto o escultor. Como respuesta dijo que para él todo es lo mismo, y que la diferencia no está en lo que hace sino en “para quien lo hace».
En sus diseños utiliza materiales como el acero, aluminio, corian, polietileno, siempre buscando una nueva concepción de forma y escultura. Sus piezas son denominadas libres, sin vínculos y sin fronteras, siendo la clave de todo esto, no basarse en lo que ya existe.
Sus obras más características son:
En España, concretamente en Madrid, la séptima planta del hotel Puerta América, donde las habitaciones son redondeadas y los baños de color rojo intenso.
Además, también ha diseñado la silla Tom VAC (1999), la estantería “No bad colours” (2013), el Banco Folly (diseñado en 2013 y fabricado por el método rotacional, es un gran objeto escultórico compuesto por líneas muy suaves), el Museo Bauhaus de Tel Aviv (2008), sillas de acero, estanterías con formas de países, coches con materiales de desecho, etc.
Vía: ananasamiami.com | archiexpo.es | bigbrands.nl | blogydeco.blogspot.com | cgtrader.com | chairblog.eu | confessionsofadesigngeek.com | core77.com | cúbeme.com | designapplause.com | dezeen.com | domusweb.it | einrichten-design.de | elasombrario.com | elisaaprofessionals.com.mialias.net | estrellavillatoro.fles.wordpress.com | fahrenheitmagazine.com | freshome.com | ganj.fr | heals.co.uk | kollerauktionen.ch | metalocus.es | pascaline-s.blogspot.com | reteaualiterana.ning.com | the8tregirl.wordpress.com | vonremus.com | yatzer.com
No hay comentarios