Reforma y amueblamiento de una vivienda familiar

Reforma y amueblamiento de una vivienda familiar

Para finalizar la temporada, queremos mostraros otro de nuestros proyectos. En este caso se trata de la reforma y amueblamiento de una vivienda familiar en la que, además de decorar, cambiamos la distribución de una parte del piso.

Los clientes eran una familia con niños pequeños que se había mudado a este piso de obra nueva, sin apenas tiempo libre para dedicarse a pensar en cómo amueblar y decorar su nueva vivienda.

Y como suele ocurrir en estos casos, fue pasando el tiempo y se adaptaron a vivir con los muebles de la anterior casa, sin cortinas y con la bombilla colgando del techo.

Hasta que por fin tomaron cartas en el asunto y contactaron con nosotras. Ese día comenzó el cambio, y como hacemos habitualmente en Interia, todo empezó con una visita al piso para conocernos, tomar medidas y fotos para después pasar a limpio el plano.

Lo que vino después fue la distribución del espacio, la elaboración del mobiliario que se fabricaría a medida, la elección de un nuevo suelo y demás detalles para llevar a cabo la reforma.

Mientras la reforma seguía su curso, nosotras continuamos trabajando en el proyecto de mobiliario y decoración con estilo acogedor en tonos neutros. El resultado final lo tenéis más abajo.

Plano del piso antes de la nueva distribución:

Cuando conocimos el piso, éste contaba con un gran salón, cocina, terraza, cinco habitaciones, cuatro baños y un aseo. Una vivienda muy compartimentada y con demasiados baños para las necesidades de la familia.  

Plano estado actual antes de la reforma

Plano seleccionado de la nueva distribución del espacio:

El objetivo era reducir el número de habitaciones, con el fin de que estas fuesen más amplias y de destinar una de ellas para convertirla en despacho. Además, con los cambios se prescindiría de un baño.

Plano estado reformado después de la reforma

De este modo, se eliminaba el dormitorio del servicio y su baño, cerrando la puerta de acceso desde la cocina, se «trasladaba» el tabique hacia el otro dormitorio para hacer más ancha la habitación, incorporando un escritorio, una cama amplia y un gran armario.

En la zona central se creaba un nuevo dormitorio con dos ventanas y se añadía, al igual que en el otro dormitorio, una cama, un sillón, una zona de estudio y un buen armario.

Y por último, destinamos la habitación del fondo al nuevo despacho  con sofá cama para las posibles visitas. Creamos un escritorio doble cuya encimera recorría en forma de L la pared de la ventana y la contigua donde, además, se añadía almacenaje con cajoneras y módulos suspendidos; seguidamente se levantó un nuevo armario en forma de L.

Entrada del piso

El cambio de suelo, la iluminación del aplique y la lámpara de sobremesa junto con la consola y la alfombra, contribuyeron a hacer más cálida la entrada que, con su forma tan irregular, resultaba un tanto impersonal.

Decoración de entrada
Decoración de entrada

Salón y comedor

El cambio de suelo, la pintura de las paredes, la claridad de los muebles en contraste con las pinceladas de color, fueron los mayores responsables del cambio. El resultado es un salón más agradable y acogedor.

En este caso se mantuvieron los sofás y butacas a petición de los clientes; lo único que cambiamos fue el tapizado de las últimas, ya que estaban muy desgastadas, y aprovechamos para darle un poco de color, a juego con el cuadros y parte de los cojines.

Se añadieron mesas de cristal con estructura metálica, tanto para el comedor como para la mesa de centro.

También se quedaron las lámparas de pie y sobremesa que daban un toque más «moderno» al salón. Y, como nueva incorporación, diseñamos la vitrina, la librería y el mueble de TV a medida para que se adaptasen a la dimensión del espacio.

Dormitorio principal

Esta estancia pedía a gritos trabajar con los textiles. Para ello hicimos hincapié en la elección de telas para los cojines, plaid, colcha y cortinas que se confeccionarían a medida, así como los del cabecero y butaca que también se tapizaron con la tela seleccionada para la ocasión.

Siguiendo la línea del resto del piso, mantuvimos los colores neutros. Para ello elegimos un papel pintado para la pared del cabecero en tono arena a juego con las caídas de las cortinas. El toque de alegría lo aportamos con unos cojines en coral que avivaban la estancia sin hacerla llamativa.

Y como no, no podía falta el toque de gracia que aporta la madera, en este caso presente en las mesillas de noche fabricadas a medida.

Decoración dormitorio principal
Decoración dormitorio principal
Decoración dormitorio principal
Decoración dormitorio principal
Decoración dormitorio principal
Decoración dormitorio principal

Despacho

Lo más destacable en esta estancia es el contraste creado con los muebles blancos y la madera oscura de la encimera del escritorio y módulo superior.

Su distribución también supuso un factor importante, ya que gracias a ella, logramos ampliar la capacidad de almacenaje sin que el espacio se apreciase angosto. Este aprovechamiento del espacio nos permitía también incorporar un sofá cama para los invitados.

Dormitorio infantil del niño

Para el niño elegimos un tono azul que vestiría la pared del cabecero y una más pequeña junto al armario. Éste color era el elemento principal que se llevaría todas las miradas.

Como en el resto de las estancias, el escritorio y el armario se fabricaron a medida y con el resto de piezas como la butaca azul, el cabecero, los cuadros, la alfombra redonda, la mesilla de noche con patas de madera y la silla azulada del escritorio, completamos la decoración del dormitorio infantil.

Dormitorio infantil de la niña

El resultado de esta estancia fue la de un dormitorio de princesa. Obtuvimos una habitación luminosa y apacible. Las paredes blancas, únicamente rotas por un papel pintado arena con  hojas blancas y un cabecero en un tono arena más fuerte creaban la envolvente.

Con el resto de elementos conseguimos completar la decoración para lograr el resultado buscado.

Para ello optamos por guirnaldas de luz en diferentes tonos de rosa a juego con los cojines y plaid y silla del escritorio, también en diferentes rosas.

La mesilla de noche con un toque clásico, las lámparas, la alfombra redonda y demás detalles decorativos, junto con los juguetes de la niña, terminaban de decorar la habitación.

Y como solemos hacer habitualmente, os mostramos un poco de cómo fue el proceso de la reforma y una comparativa entre el piso antes de la reforma y el después con los cambios de decoración y amueblamiento.

De la reforma a la comparativa del «antes y después»

Y una vez visto el resultado final, volvemos atrás en el tiempo y vemos un poco del proceso de obra. Siempre nos gusta rememorar los días de reforma para ver cómo se iba transformando poco a poco la vivienda, hasta ver hecho realidad el proyecto de interiorismo.

Demolición de suelos y tabiques:

El espacio queda diáfano tras la demolición. Siguiente paso: construcción de los nuevos tabiques que darán forma a las nuevas habitaciones:

Remate de los nuevos tabiques, instalación de los armarios y muestras de pintura para elegir el nuevo color de las paredes:

Antes y después de la reforma y decoración

Una vez hemos visto parte del proceso, siempre nos gusta comparar el resultado final con la versión anterior del piso para comprobar con más detalle el efecto del cambio.

Antes y después de la entrada:

El cambio de suelo, la iluminación del aplique y la lámpara de sobremesa junto con la consola y la alfombra, contribuyeron a hacer más cálida la entrada que, con su forma tan irregular, resultaba un tanto impersonal.

Antes y después del salón:

Antes y después del dormitorio principal:

Antes y después del aseo:

En este caso hubo pocos cambios ya que se mantenía todo. Simplemente se limpiaron las juntas, se añadió una balda bajo el lavabo y se completó con un par de toques de decoración.

Antes y después de las habitaciones de los niños y el despacho:

En este caso los dormitorios cambian por completo ya que donde antes había cuatro habitaciones, ahora hay dos dormitorios infantiles y un despacho.

Hasta aquí reforma y amueblamiento de una vivienda familiar con mucho carácter ¿Qué os ha parecido? Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotras.

No hay comentarios

Añadir un comentario