Oficinas de diseño: La nueva sede de Placester en Boston
Cuando oimos hablar de oficinas de diseño, por lo general tenemos en mente un concepto de espacio sintético y cuadriculado. Hoy nos centramos en derribar este mito analizando la nueva sede de la firma Placester. Una oficina capaz de demostrar que los estándares están cambiando.
IA Interior Architects ha llevado a cabo el diseño de las nuevas oficinas de Placester, una empresa de tecnología con base en Boston, Massachusetts. Esta empresa ha constituido recientemente una novedosa plataforma de marketing para el sector inmobiliario que mejora drásticamente la experiencia y el proceso de compra, tanto para los profesionales del sector como para los consumidores. Por ello han querido crear un ambiente distinto a todo lo anterior, que represente esta nueva cultura y filosofía de marca, configurando un divertido espacio para el reclutamiento de grandes talentos y que contara también con espacios de trabajo funcionales, tanto para los ingenieros como para el resto de empleados.
La distribución era un reto importante ya que había que dar solución a las necesidades de perfiles muy diferentes de trabajo y tener en cuenta las relaciones espaciales entre sí. Para ello se han combinado distintas zonas de trabajo adaptadas a cada puesto que propician la concentración con áreas de desconexión, rompiendo con la estructura general de una oficina y creando un ambiente más flexible y desenfadado.
En estas áreas encontramos zonas de reunión, una sala de juegos, un espacio de cocina y hasta una sala de estar. La gama cromática apuesta por el blanco y azul corporativos en su mayoría, destacando molduras y zócalos en las zonas de relajación, con algunas pinceladas de gris y amarillo en el mobiliario y los complementos, aportando un aire más fresco y alegre.
A nivel estético, el equipo de diseño se ha basado en la web de la compañía plasmando una atmósfera de zona residencial, incluyendo elementos de interior y de exterior como asientos, bancos, paredes de ladrillo visto y la gráfica de la marca. Las zonas de trabajo o de desconexión cuentan con elementos propios de la arquitectura de una casa, desde el mobiliario hasta los revestimientos destacando la combinación de pavimentos de madera con una moqueta de color vivo.
Zonas de paso como los pasillos recrean la vista de una calle en un paisaje con un toque de lo más pictórico.
La iluminación también se intercala seleccionando la más técnica, integrada en el falso techo para las zonas de trabajo, y una luz más decorativa colgante para las zonas intermedias.
Está claro que las oficinas aburridas son cosa del pasado y que el futuro apuesta por relaciones menos herméticas y más flexibles entre los trabajadores, como los de las oficinas Placester. Todo esto es posible gracias al diseño que no sólo contribuye a la funcionalidad y estética del espacio, si no al crecimiento cultural, profesional y empresarial.
Vía: retaildesignblog.net
No hay comentarios