Mobiliario para un piso pequeño
Después de unas semanas sin parar y sin poder sacar un hueco para escribir en el blog, por fin podemos decir que volvemos y lo hacemos con uno de esos artículos que tanto nos gusta compartir con vosotros (también sabemos que son los que más os gusta a vosotros). Se trata de uno de nuestro proyectos de decoración.
En esta ocasión os mostraremos un trabajo de mobiliario para un piso pequeño. Pequeño pero de lo más vistoso. Del resultado estamos más que satisfechas, y es que es de esas viviendas en las que no nos importaría vivir, tenía un encanto que no todas pueden presumir 😉
Como siempre hacemos, os vamos a enseñar imágenes con el piso vacío, los planos de estado actual y estado reformado y el resultado final. Y entre tanto, os iremos desgranando el proceso a lo largo de todo el proyecto.
Los clientes, una pareja joven, vinieron a nuestro estudio de interiorismo en Madrid para encargarnos el proyecto de mobiliario de la que iba a ser su ansiada nueva vivienda. Durante unos meses, trabajamos sobre plano ya que el edificio se encontraba en fase de construcción.
Visita al piso
Una vez se pudo visitar el piso, tomamos medidas de éste para tener el plano final con las cotas reales. Y como suele ser habitual en estos casos, hubo que reajustar el plano, pero afortunadamente, ya podíamos cerrar la elección concreta del mobiliario.
A continuación podéis ver el piso completamente vacío, en la última fase de construcción, cuando aún no se habían terminado los últimos remates.
Lo que más nos gustó, sin duda, fue la luz natural que entraba a raudales a todas las habitaciones. ¡Una auténtica maravilla!
Entrada:
Cocina y salón:
Dormitorio principal:
Dormitorio auxiliar:
Despacho:
Ésta era la habitación más estrecha de todas. Todo un reto para conseguir amueblarla.
Planos
Plano estado actual:
Plano con mobiliario:
El solar donde se construyó el edificio era bastante estrecho, con lo que no se podía esperar que los pisos no lo fueran. Aún así, los grandes ventanales de la parte exterior ayudaban bastante a ampliar la sensación de espacio.
Nuestro objetivo era ampliar la capacidad de almacenaje en lo posible y vestir la casa con mobiliario moderno. Lograr un ambiente agradable, acogedor, sin que resultase agobiante y con posibilidades para poder recibir invitados que se quedasen a dormir.
Entrada
Elegimos un papel pintado de una tonalidad clara y con textura para vestir la pared que nos encontrábamos nada más entrar al piso. Con una consola ligera de color negro creábamos contraste y con la lámpara de sobremesa dábamos una iluminación cálida que da la bienvenida al piso de una forma muy acogedora.
Y para ampliar la capacidad de almacenaje, añadimos un armario frente a la consola. De color blanco y poca altura para que no resultase agobiante. Gracias a él, la casa ya tenía armario de limpieza.
Cocina
Tras ayudar a los clientes a elegir los acabados de los muebles de la cocina, lo único que tuvimos que hacer aquí fue elegir los focos de superficie que iluminan la zona de barra y par de taburetes discretos para la misma zona.
Salón
A pesar de ser un salón estrecho, no resultaba ser un inconveniente para que éste contase con todos los elementos que suelen colocarse en él.
Pudimos colocar un buen sofá de tres plazas con chaiselonge, un gran mueble de televisión con mucho almacenaje seguido de un aparador con buena capacidad para guardar la vajilla y con un toque de diseño al contar con un hueco en el centro revestido de madera.
Además, se pudo incluir una mesa de comedor para seis comensales. Eso sí, tuvimos que buscar una mesa lo más pequeña posible para dejar suficiente paso entre ésta y el aparador, sin que por ello se redujese el número de personas que pudiesen comer en ella. La solución fue optar por una mesa con patas finas en los extremos.
Y aquí sí, comenzamos a añadir algo de color. Con una base neutra en el mobiliario más pesado (mueble de televisión, aparador y sofá) el toque de color lo dimos en los cojines, el cuadro colocado sobre el sofá y la bandeja con complementos colocada sobre la mesa de comedor a modo de centro de mesa.
Dormitorio principal
Esta estancia la convertimos en un remanso de paz, lista para descansar. De día la luz natural le daba un aire especial a la habitación. De noche era la iluminación indirecta de los apliques y la luz suave de las lámparas, la encargada de lograrlo
Los tonos arena del papel pintado, del plaid de cama y de los cojines, junto con la madera de las mesillas, cierran el círculo para que la decoración del dormitorio principal se sienta grata y placentera.
Baño principal
Tanto para este baño como para el auxiliar, nuestra intervención consistió en el asesoramiento a la hora de seleccionar el mueble de baño, el espejo con iluminación incorporada y los complementos de baño como las toallas, toallero y el conjunto de jabonera.
Además, en este baño podíamos ampliar la capacidad de almacenaje ya que había un hueco tras la puerta de paso, con lo que añadimos un armario de altura media. En él ubicamos un cesto para la ropa sucia y un par de baldas para guardar enseres de baño.
Dormitorio de invitados
En esta habitación, la premisa era seleccionar muebles económicos y lograr que cupiesen dos camas. Para ello, seleccionamos una cama nido que no resultase demasiado infantil y que al extender la cama inferior, cupiese en la habitación. Y es que el despacho no era la única sala estrecha; ésta, aunque menos, también lo era.
Finalmente encontramos un modelo que cumplía los requisitos y con cuatro toques de color, y una gran cuadro escultórico, quedó una habitación de lo más agradable.
Y para aprovechar bien el espacio y dotarlo de más armarios, añadimos otro formando una L con el empotrado que venía incluido en obra. De esta manera, los invitados cuentan con un habitación sencilla pero muy acogedora.
Baño de invitados
Para este baño optamos por complementos en tonos azules. Las toallas de mano y ducha, junto con la jabonera, fueron los encargados de aportar el toque de color.
Despacho
Y por fin llegamos al gran reto de esta casa: el despacho.
La habitación que nos encontramos era prácticamente tan ancha como la ventana que se encontraba al fondo de ésta.
En ella teníamos que lograr distribuir un escritorio, un sofá cama y algún mueble extra de almacenaje.
Finalmente optamos por un sofá cama sin brazos que encajaba bajo la ventana, un escritorio junto al armario empotrado y, frente a éste, un par de zapateros que ayudaban a vestir la pared.
Y para disminuir la sensación de tubo que daba la habitación tan estrecha, pintamos de gris oscuro la pared de la ventana, lo que nos la acercaba hacia la entrada, haciéndola menos profunda.
Y hasta aquí llega nuestro post sobre mobiliario para un piso pequeño. Esperamos que os haya gustado nuestro proyecto, a nosotras nos encantó el proceso y el resultado final. Seguid atentos al blog porque próximamente traeremos más proyectos de Interia. ¡Hasta la semana que viene!
Gema Ortiz
11 agosto, 2020 at 11:01 amGracias por los consejos para elegir el mobiliario en los pisos pequeños ya que me resulta muy complicado cómo encajar alguno de ellos. Saludos.
interia
17 agosto, 2020 at 8:16 amGracias a ti Gema. Esperamos que nuestras ideas y proyectos te sirvan de inspiración. Un saludo.