Libro A Pie de Obra. Manual técnico para sobrevivir a una reforma
En nuestra sección de libros recomendados, queremos compartir con todos vosotros uno muy especial, un libro en el que hemos tenido la oportunidad de participar encargándonos del diseño y la maquetación.
Se trata del e-book A Pie de Obra, escrito por los arquitectos Ana Fernández-Cuartero Paramio y Juan Francisco de la Torre Calvo, además de diversos colaboradores que han participado en algunos de los capítulos.
El libro está planteado como un manual para todo aquel que quiera iniciarse en el mundo de las reformas, donde el lector podrá encontrar información detallada, desde los pasos previos para comprender cómo es y cómo funciona un edificio, hasta los materiales y acabados que darán el resultado final de la reforma, pasando detenidamente por todos aquellos elementos que están ocultos como las instalaciones y que suponen una parte importante de la obra.
El e-book se divide en 17 capítulos, y en cada uno de ellos se proporciona información detallada, croquis, fotografías, tips, consejos y un glosario al final de cada apartado para facilitar la compresión.
Con este libro se pretende familiarizar a todo el mundo con los conceptos básicos de una reforma, consiguiendo así quitar el «miedo» que supone enfrentarse a la primera obra.
A continuación, describimos brevemente cada sección del libro, que además ilustramos con la portada y una de las múltiples páginas de cada capítulo.
Capítulo 01. Análisis previo
Apartado introductorio donde se aprende a conocer a fondo el espacio a reformar, a evaluar su estado, tomar sus medidas y levantar el plano, detectar mochetas, chimeneas, vigas e instalaciones, analizar la estructura del edificio en cuestión, las posibles patologías y las limitaciones legales.
Capítulo 02. Actuaciones previas
En esta sección se explica cómo preparar el espacio antes de comenzar la obra, donde se incluyen las demoliciones pertinentes y posterior levantado de las nuevas instalaciones, además de evaluar las patologías que no pudieron detectarse anteriormente a simple vista.
Capítulo 03. Funcionamiento estructural de un edificio
En el tercer capítulo se explican los aspectos básicos sobre la estructura de un edificio. El lector se familiarizará con conceptos como rigidez, resistencia, estabilidad, además de diferenciar los elementos que comprenden una estructura y su misión dentro de ella y los diferentes tipos que existen (de hormigón, acero, madera, etc.).
Capítulo 04. Estructuras tradicionales
Cuarto apartado donde se describen las estructuras construidas con medios y sistemas antiguos, ya sean fabricadas en otra época o bien elegidas como método de construcción en la actualidad. Se incluye información sobre los muros de carga y las estructuras de madera.
Capítulo 05. Estructuras de hormigón armado y acero
Al contrario que el capítulo anterior, en éste quinto episodio se explican las estructuras utilizadas desde principio del siglo XX y los materiales empleados en su construcción.
Capítulo 06. Cubiertas
Para conservar la parte más expuesta a las acciones meteorológicas del edificio, en el capítulo 6 se explica detalladamente cuáles los tipos de cubiertas, las patologías que pueden sufrir y sus posibles soluciones.
Capítulo 07. Albañilería. Particiones interiores
Una vez llegado el momento de hacer las divisiones de un espacio, resulta necesario conocer los materiales y sistemas que existen para realizarlo. En este capítulo se explican las diferencias entre particiones de ladrillo, de cartón-yeso y mamparas, su puesta en obra y su instalación.
Capítulo 08. Revestimientos continuos
Tras el levantado muros de fachada y tabiques, el siguiente paso es preparar el paramento para revestirlo, para ello es necesario conocer los materiales que se pueden emplear y su método de aplicación.
Capítulo 09. Acabados de paredes: Chapados y alicatados. Revestimientos ligeros
Una vez lista la pared podemos elegir diferentes acabados. En este capítulo se da la opción de hacerlo con chapados y alicatados (azulejos, gres, mármol, pizarra, etc.) y se explica cómo preparar el paramento, su aplicación, mantenimiento y posibles patologías.
Capítulo 10. Pinturas
Además de ser decorativa, la pintura se puede emplear como protección de ciertos materiales. En el capítulo 10 se pueden ver los tipos que hay, las actuaciones previas a tener en cuenta , métodos de aplicación, mantenimiento y defectos frecuentes.
Capítulo 11. Solados
En el momento en que hay que elegir el tipo de suelo que queremos para nuestro interior, podemos hacerlo entre un sin fin de productos. En este apartado se muestran los más frecuentes, además de aplicación y mantenimiento.
Capítulo 12. Techos y falsos techos
En este punto se puede optar por aplicar un material directamente sobre el forjado o crear un falso techo dejando cierta distancia entre éste y el primero.
Capítulo 13. Carpintería interior
Entendida como el conjunto de puertas, armarios y mamparas. Un apartado donde habrá que elegir entre puertas abatibles, de una o dos hojas, correderas, etc. y donde se podrá ver detalladamente qué tipo de materiales se emplea habitualmente y cómo se instala.
Capítulo 14. Carpintería exterior y cerrajería
Al contrario que el capítulo anterior, aquí se explican todos los elementos que corresponden a la parte exterior, como son las ventanas y puertas y su tipología, que no necesariamente han de ser de madera.
Capítulo 15. Instalaciones de fontanería
Aunque en su gran mayoría, la instalación de fontanería no es visible, todo el entramado de de tuberías de agua caliente y fría, grifos, llaves de paso, sanitarios y desagües, son una parte muy importante dentro del conjunto de de la reforma. Por ello se explica detalladamente de dónde parte, cómo se distribuye a lo largo de la casa o local, su representación gráfica y sus materiales.
Capítulo 16. Instalaciones eléctricas y alumbrados
Al igual que ocurre con la fontanería, la electricidad queda oculta pero es tan importante como cualquier otro apartado de la obra. En este penúltimo capítulo se detalla cada elemento que forma parte de este conjunto y las características de las lámparas para la correcta iluminación.
Capítulo 17. Acondicionamiento térmico
Para conseguir una correcta climatización en el espacio interior, en este último capítulo se pueden ver los diferentes sistemas de acondicionamiento térmico, los aspectos técnicos a tener en cuenta antes de la instalación y su mantenimiento.
Hasta aquí la descripción de A Pie de Obra. Si estáis a punto de empezar una reforma, si sois estudiantes, administradores de fincas, interioristas o decoradores o simplemente os apasionan las obras, no perdáis la oportunidad de enfrentaros sin miedo a ellas con este manual. Podéis adquirirlo en la tienda virtual de Interia, bien por capítulos sueltos o bien el libro completo. ¡Qué lo disfrutéis!
Javier Garre Artés
29 abril, 2020 at 1:28 pmBuenas tardes:
Estoy interesado en este e-book.
¿De que año es?
¿Que debería hacer para conseguirlo?
Saludos
Javier Garre
interia
30 abril, 2020 at 8:42 amBuenos día Javier,
El libro es de 2014. Puedes conseguirlo en el siguiente enlace:
https://www.interia.es/tienda/ebooks/a-pie-de-obra-manual-para-sobrevivir-a-una-reforma/
Un saludo y muchas gracias
AZUCENA GONZALEZ
3 julio, 2020 at 5:32 pmBuenas tardes,
¿está editado en papel o sólo es electrónico?.
Gracias.
Azucena González
interia
13 julio, 2020 at 3:12 pmBuenas tardes Azucena. El ebook está en formato pdf.
Gracias por tu interés.
Un saludo.
Rafael
12 mayo, 2022 at 3:08 pmBuenas tardes.
Tratándose de un formato PDF entiendo que será compatible su lectura desde cualquier dispositivo PC, tablet o móvil, no es es cierto?
Gracias y saludos.
interia
13 mayo, 2022 at 7:47 amBuenos días Rafael,
Así es, puedes verlo en cualquier de esos dispositivos.
Gracias y un saludo,