Jasper Morrison, el encanto de lo simple
Jasper Morrison es uno de los diseñadores industriales británicos más reconocidos de las últimas décadas y con mayor proyección internacional sin dejar por ello de ser un tipo amable, cercano y discreto, completamente alejado de lo que podríamos considerar «un divo».
Hijo de un publicista y de una ayudante de chef, Jasper Morrison nació en Londres en 1959 y se interesó por el diseño gracias a su tío Terence Conrad, padre de las tiendas Habitat, con quien descubrió los muebles de Eileen Grey a finales de los 70 que le marcarían para siempre. De ellos llegó a decir «era como leer un libro en lengua extranjera y entenderlo todo«. También tuvo influencias de los primeros modernistas como Fuller, Jean Prouvé y Le Corbusier.
Sin embargo, una de las personas que más le marcó en su trayectoria fue su abuelo, que trabajaba para una firma danesa y que contaba con un pequeño estudio sobrio y luminoso que contrastaba claramente con el resto de su casa inglesa. Un estudio donde Jasper se encontraba como pez en el agua, vivo y feliz. De hecho, a día de hoy, aún comenta que cuando diseña una pieza se la imagina primero en el estudio de su abuelo para saber si puede funcionar…
Jasper Morrison se graduó en diseño en la Polytechnic Design Scholl de Londres en 1982 y posteriormente hizo sus estudios de post-grado en el Royal College of Art, terminando en 1985. El año anterior había estudiado con una beca en la BerlinHdk y al año siguiente, en 1986, montó un estudio de diseño en Londres.
De estética elegante y fino humor británico, para Jasper Morrison un buen diseño debe ser «supernormal«, término que acuñó junto con su colega de profesión Naoto Fukasawa hasta convertirlo en una exposición para ensalzar lo útil y discreto como máxima expresión de todas sus creaciones: objetos cotidianos que duran y logran una vida mejor, sin necesidad de hacer ruido ni requerir atención.
De hecho, y a pesar de que sus primeras creaciones chocan algo con esta filosofía, siempre ha rechazado todo elemento demasiado pretencioso, recargado o sofisticado, prefiriendo lo pulcro, ordenado y funcional.
Entre sus diseños se encuentran desde mobiliario a vajillas, desde productos de iluminación a complementos de cocina, además de otros accesorios fuera del ámbito del diseño interior como zapatos, relojes de muñeca o dispositivos electrónicos. Además, ha participado en proyectos de diseño para espacios públicos como la Tate Modern Gallery.
A día de hoy su empresa, JasperMorrison Ltd. cuenta con tres estudios de diseño, el principal en Londres (un antiguo establo del XIX reconvertido) y dos sucursales en París y Tokio respectivamente además de una tienda online. Sin despacho propio, compartiendo mesa con todos sus empleados, Jasper parece considerarse como sus propios objetos: sólo uno más.
Varios de sus diseños se encuentran expuestos en el MOMA de NY y en importantes colecciones de otros museos del mundo. Además, ha colaborado con la firma Vitra en el desarrollo de varios diseños (como la Basel Chair, el Place Sofa y la familia de sillas HAL)
Mobiliario
A Jasper Morrison se le conoce sobre todos por las innumerables sillas y sillones icónicos diseñadas a lo largo de su trayectoria, aunque su trabajo
Silla Kali (Estocolmo, 2015): Silla de madera creada para un orfanato a los pies del Kilimanjaro, en Tanzania, con objeto de financiar el desarrollo del centro. Fabricada por la firma sueca Offecct.
Monopod Lounge Chair: Elegante y sencillo sillón de estética masculina
Sillón Low Pad para Cappellini: Una elegante silla en blanco o en negro con un particular estilo chic masculino
Sillas Hal con y sin brazos: Un clásico dentro de sus piezas icónicas
Sillas TATE: Diseñadas para la TATE Gallery de Londres, de quien obtuvo su nombre
Sillas T&O: Sencillas sillas de madera con un toque de color, diseñadas para la firma Kartell
Sillas Basel: Diseñada para la firma Vitra, supone una renovación de la sencilla silla de madera, un clásico que se fabrica industrialmente desde hace cien años.
Taburetes y mesas de corcho: Diseñados para Vitra, esta colección de piezas de corcho sólido y trazo limpio pueden ser utilizadas tanto como taburetes como mesitas auxiliares indistintamente.
Elan Sofa: Colección de piezas diseñadas en 1999 para la firma Capellini de línea minimalista y elegante.
Sofá Superoblond: Colección modular de sofás, sillones y asientos para componer al gusto, diseñados para la firma Cappelini.
Kile Sofa y Mesa Taro: Piezas de líneas escandinavas diseñadas para la firma danesa Fredericia en 2016
Simplon: Colección de escritorios, mesas, aparadores y estanterías diseñadas en 2003 para la firma Cappellini y caracterizadas por su personal base de aluminio.
Vajilla Moon: Serie de platos, tazas y piezas de vajilla con la luna como referencia.
Cama Bed: Elegante cama matrimonial diseñada para Cappellini
Interiores
Además de piezas de mobiliario y accesorios, Jasper Morrison ha contribuido activamente en el diseño de interiores completos, como los que mostramos a continuación:
Juyosho visitors center (Japón): Una creación conjunta del diseñador Jasper Morrison y el estudio Wonderwall
A place called Home: Instalación efímera montada en pleno Trafalgar Square simulando una vivienda completa. Una alegoría a las palomas, parte esencial del paisaje de esa plaza.
Minicasa de corcho para la marca Muji en Japón, funcional y económica como ejemplo de habitabilidad sostenible
Cantina de Vitra con las sillas SIM
Interior con la colección «Supernormal»
En definitiva, un diseñador prolífico con ese aura de todos los tiempos que aún dará mucho que hablar.
No hay comentarios