Interiorismo de locales: Restaurante Hafen
Nos vamos hasta la ciudad suiza de Romanshorn para hablaros de un restaurante muy especial ubicado sobre la línea del muelle costero del lago Costanza. El restaurante Hafen es un local de diseño ambientado en el mundo náutico que huye de la rudeza del tradicional ambiente marinero para ofrecernos su cara más amable. El espacio se ha tratado desde una delicada perspectiva basada en materiales naturales y luminosos y una paleta de colores suaves y tonalidades pastel que dulcifica el ambiente.
El proyecto de este restaurante surge como iniciativa de la SBS, línea de navegación corporativa suiza a cargo del lago Costanza, con el fin de recrear un espacio comercial, urbano y atractivo para el público a lo largo del puerto marítimo.
La responsable de este proyecto de diseño es Susanne Fritz, arquitecta de interiores con sede en Zurich. Dado que la SBS se emplaza en un edificio que goza de protección histórica, no podía intervenirse en él de cara a la apertura del restaurante, siendo necesario encontrar una nueva ubicación. La diseñadora encontró un viejo almacén muy próximo, a cuyo diseño interior trasladó la arquitectura característica de los buques y del mundo marítimo, partiendo de los elementos más significativos.
Este enfoque queda patente comenzando por el diseño del techo, configurado a partir de una celosía de costillas de madera que, de lado a lado del local y tras la zona de barra y de atención a los clientes, recrea la curvatura de la popa invertida de un barco.
También se han insertado cinco ojos de buey de gran diámetro en las paredes laterales, revestidas en un suave pero original papel pintado de diseño, para crear una sensación de continuidad con los locales adyacentes, ampliando visualmente el espacio. Tanto el suelo como las paredes, e incluso el mobiliario, se han revestido con un sistema de listones y tablones de madera en diferentes acabados; manteniéndose en una paleta neutra y cálida de blancos, beige y verdes aguamarina.
El restaurante cuenta con un gran espacio de cocina que se divide entre el servicio de cocina para el restaurante, y un servicio de «take away» para el comercio marítimo al que se accede por la parte trasera del edificio. Parte de este espacio se ha sacrificado a modo de zona de cocina satélite para mejorar los flujos de circulación de los trabajadores. El color plata resalta con sus destellos aportando distintos matices al local; lo encontramos en los ojos de buey y en las franjas en chapa de aluminio que visten el frente de la cocina. Grandes lámparas cromadas iluminan el espacio a media altura creando un nuevo nivel de intimidad para los comensales.
Las costillas que conforman el techo minimizan las visibilidad de las instalaciones y dan forma a los espacios de almacenaje necesarios tras la barra, fundiéndose con la pared.
La iluminación general se complementa con una decorativa, integrada en el zócalo que viste la zona de mesas más recogida, resaltando los colores y acabados del local, proporcionando así un ambiente más confortable y natural. Una serie de pequeños detalles nos mantienen en el interior de un barco, como son las grandes brújulas y medidores que complementan la pared que da acceso a una sala de máquinas ficticia como guiño lúdico para los comensales.
La terraza está acondicionada por un toldo-vela que proporciona una zona de sombra en verano y refugio cuando llueve. El espacio exterior se ha diseñado siguiendo el concepto de paisajismo urbano, combinando las zonas de asiento con un perímetro permeable a base de maceteros inspirados en las cajas de mercancías tradicionales, donde se han plantado hierbas aromáticas que proporcionan un agradable gusto olfativo añadido al frescor del ambiente marino.
Sin duda, el Hafen es un ejemplo de cómo el interiorismo de restaurantes se reinventa para adaptar una temática costumbrista a una estética nueva y fresca para el público más actual.
Vía: retaildesignblog.net
No hay comentarios