Hermanos Campana
Los hermanos Campana están considerados como los diseñadores latinoamericanos de mayor renombre en el panorama internacional del diseño de producto. Hoy hacemos un repaso por su trayectoria profesional y descubrimos la clave de su estilo a la hora de diseñar.
Ambos nacidos en São Paulo (Brasil) con una década de diferencia, Humberto (1953) y Fernando (1961) Campana tomaron en sus comienzos caminos muy diferentes que con los años, les llevarían a reencontrarse. Humberto, el mayor de los hermanos, decidió en 1972 entrar a estudiar derecho en la universidad local, más tarde encontraría su verdadera vocación en el ámbito del diseño dedicándose plenamente a él. Su hermano Fernando sin embargo se enfocó ya desde sus inicios a estudiar arquitectura en la Escuela de Bellas Artes de São Paulo para terminar más tarde dedicándose, junto a su hermano, al ámbito del diseño industrial.
A finales de los años setenta Humberto Campana comenzó a emplear su inquietud en reconvertir materiales reciclables y económicos en productos de diseño industrial y complementos decorativos. Su hermano Fernando por aquel entonces estaba finalizando sus estudios, uniéndose al proyecto de su hermano poco tiempo después.
El carácter llamativo de sus obras comienza a percibirse en diferentes exhibiciones en pequeñas galerías haciéndose reconocido por un amplio público. Sería a finales de los años ochenta cuando presentan su primera exposición oficial como equipo de diseñadores llamada ‘Desconfortáveis’, compuesta fundamentalmente por sillas de diseño propio basadas en materiales rescatados para darles una segunda vida. Esta exposición acogida por el Museo de Arte de São Paulo supondría un paso adelante en su carrera, consagrándoles como diseñadores y proporcionándoles una mayor visibilidad.
Su gran salto internacional fue posible gracias a una publicación de la revista Domus que mostraba sus creaciones acaparando la atención de grandes firmas a nivel mundial. Desde entonces su carrera ha ido «in crescendo», produciendo gran cantidad de piezas de mobiliario para importantes marcas, siendo galardonados con numerosos premios, participando en cantidad de ferias del mueble y haciéndose un hueco en el MOMA de la ciudad de Nueva York y en el Museo VITRA de Alemania entre otros.
Hagamos un repaso por sus principales obras e intervenciones en diseño interior:
Diseño de producto
Silla Vermelha, 1998 para EDRA
Silla de diseño orgánico creada a partir de cuerdas de algodón sobre una estructura de acero inoxidable como soporte. De las primeras creaciones de los hermanos campana, esta silla evoca una obra de arte experimental convertida en un asiento de diseño.
Silla Anemone, 2001 para EDRA
Sillón de líneas orgánicas creado mediante una estructura base de acero inoxidable y tubos de PVC que configuran el asiento. La tensión a la que se han sometido los tubos en su fabricación proporciona un asiento ligero a la vez que resistente.
Silla Favela, 2003 para EDRA
Silla fabricada a partir de la superposición y fijación mediante clavos de fragmentos de madera reciclada. El diseño de esta silla está inspirado en la construcción tradicional de las favelas típicas brasileñas.
Colección Blow Up, 2005 para ALESSI
La mesa Blow Up está fabricada íntegramente por una estructura en acero inoxidable y un sobre de vidrio translúcido.
El espejo Blow Up de la misma colección se basa en el mismo sistema constructivo y material estructural reemplazando el cristal por un vidrio de espejo.
Colección Objects Nomades, 2009 para LUIS VUITTON
Cocoon, así se llama esta pieza fabricada en estructura de resina, fibra de vidrio y cuero fino utilizando la alta tecnología. Es una pieza de edición limitada para la marca Luis Vuitton.
Lámparas de suelo Wood, 2009 para SKITSCH
Esta serie de lámparas han sido producidas para la marca Skitsch. Están fabricadas íntegramente en tablillas de madera que ofrecen un juego de luces y sombras al encenderlas.
Colección Transneomatic, 2009 para ARTÉCNICA
Esta pieza de diseño singular nos sorprende aún más por su funcionalidad, se trata de centros de mesa creados a partir de neumáticos y mimbre.
Fungo Chandelier, 2015 para LASVIT
La lámpara colgante Fungo se compone de una estructura de retales de madera y cristal. Se trata de una composición muy icónica que parte de nuevos materiales para crear una clásica lámpara de araña.
Colección Candy, 2015 para LASVIT
Lámpara de anillo colgante Candy realizada en estructura de latón pulido y tulipas de cristal coloreado de forma artesanal.
Colección Estrela 2015 para A LOT OF BRASIL
La silla Estrela está fabricada a partir de una novedosa técnica basada en una estructura de acero revestida con pintura electrostática que proporciona una sensación de sujeción elástica a la vez que cuenta con la suficiente rigidez.
Intervenciones en diseño de interiores
Los hermanos campana también han llevado a cabo algunos diseños de interiores de importantes marcas, cadenas hoteleras, teatros y museos, siguiendo la estela de su diseño orgánico y colorista.
Camper Store , 2009 en Sao Paulo, Brasil
New Hotel, 2011 en Atenas, Grecia
Café Campana en el Musée d’ Orsay, 2011 en París, Francia
Teatro Municipal, 2011 en Sao Paulo, Brasil
Museo Stedelijk, 2013 en Amsterdam, Holanda
Sin duda los hermanos campana nos ofrecen una visión totalmente original que apuesta por un carácter experimental en el diseño de producto y de interiores.
Vía: campanas.com.br | woont.com | wikipedia.com
No hay comentarios