Sebastian Hekner
Hoy queremos dedicar nuestro post semanal a otra joven figura emergente en el ámbito del diseño de producto. Un diseñador que aporta una visión especial al diseño de lo cotidiano: Sebastián Herkner.
Hekner nació en Alemania en 1981 y estudió Diseño de Producto en la Academia Offenbach, donde comenzó a interesarse en particular por el estudio del diseño de objetos cotidianos y por la fusión de mobiliario de diversos contextos culturales. Al graduarse comenzó a trabajar como asistente en la facultad y poco después, ya en 2006, creó su propio estudio desde el que desarrolla su actual faceta como diseñador independiente de producto para grandes marcas. Su trabajo se caracteriza por la combinación de la artesanía con las nuevas tecnologías, resaltando la belleza polifacética que pueden presentar los materiales desde una visión renovada, prestando especial atención a los detalles.
Ha recibido numerosos galardones por su trayectoria e implicación con la innovación a partir de lo tradicional, hecho que le ha aportado una gran visibilidad diseñando productos para marcas tan importantes como Moroso, Pulpo, ClassiCon, Fontana Arte, La Chance y Rosenthal entre otras.
Además, ha colaborado en proyectos de diseño de interiores para exposiciones y museos y desde 2007 también ha impartido varios cursos y ponencias en la que fuera su escuela, la HfG Offenbach am Main en Alemania. Hagamos un pequeño repaso por sus creaciones:
CLIP CHAIR para DE VORM (2011)
Un diseño sencillo y funcional que ahonda en la forma material de la tradicional silla escolar, resaltándola con un sistema de clip en su respaldo. Este diseño ha sido fabricado en madera de fresno llevando a cabo un total aprovechamiento de los recursos en su producción. La idea del sistema clip es dar color a la unión de las diferentes piezas en contraste con la madera natural.
BASK para MOROSO (2012)
La colección Bask surge de una visita del diseñador a España. La estructura está creada en acero entretejido con finas tiras de papel coloreadas. Concebidas con un doble uso pueden ser usadas como cestas o cuencos, o bien dadas la vuelta como asientos gracias a su resistencia estructural.
BELL TABLE para CLASSICON (2012)
Sin duda todo un objeto de belleza, una pequeña obra de arte creada a partir de un elemento tan cotidiano como una mesa. Creada en latón y en vidrio soplado a mano coloreado, conforman una bonita colección para el hogar. Las encontramos como mesa de centro, mesa auxiliar o mesilla de noche en sus diferentes modelos y proporciones.
FEEL SIDE TABLES para JAN KURTZ (2012)
Las mesitas Feel Side, han sido concebidas como mesas auxiliares para exterior, fabricadas en un fino aluminio esmaltado. Son ligeras y de líneas muy contemporáneas. Perfectas para el jardín.
TALO para SANCAL (2013)
Esté sillón de líneas confortables se inspira en las raíces de los árboles de Ceiba por sus líneas robustas, orgánicas y planas. La compacta estructura es posible gracias al tensado de su revestimiento textil sobre el armazón base, creando una grata sensación de confort y estabilidad.
SALUTE para LA CHANCE (2013 – 14)
Salute ha sido pensada como una mesa camarera auxiliar para permanecer junto al sofá o junto a un sillón. Su diseño arquitectónico en mármol y cobre le otorga un carácter contemporáneo y sofisticado.
ODA para PULPO (2014)
Oda es una lámpara gran formato pensada para el salón, su diseño se inspira en la suave caída de las cascadas y sus líneas puras. Una estructura metálica simple acoge el globo de vidrio tintado en tres posibles variedades tonales: ópalo, gris y ámbar.
BANJOOLI para MOROSO (2013 – 14)
Nuevamente, Sebastian Hakner, recurre al entretejido de hilos de color de antiguas redes de pesca sobre una estructura metálica para crear este singular y exótico diseño de inspiración tribal africana.
NEON para HAYMANN EDITIONS (2014)
La colección Neón es la reedición de las mesillas de la marca Haymann en cuatro tamaños diferentes. La belleza de una fina y sutil estructura esmaltada en blanco bajo un sobre de mármol ónix coloreado por una placa de acrílico de color, convergen en una pieza reinventando el concepto de clásico con un punto fresco y luminoso.
COLLAR para GUBI (2015)
La Lámpara Collar es una serie de luces colgantes que combina vidrio soplado a mano con un soporte fino de aluminio usado como reflector. Diseñada en diferentes tamaños y colores ofrece un diseño moderno y vivo.
CALM para SCHRAMM WERKSTÄTTEN (2016)
Calm es un nuevo concepto de cama donde el confort queda patente en cada detalle. La estructura completamente tapizada desde el somier al cabecero de líneas curvas nos acoge para el descanso.
AMPLE CHAIR para LINTELOO (2016)
La Ample Chair combina la aparente rudeza de líneas de un sillón con un tapizado acolchado que suaviza sus formas volviéndolas más orgánicas y asegurando el confort.
BELL-LIGHT para CLASSICON (2013 – 2016)
Inspirada en las clásicas luminarias industriales, este modelo cuenta con pantallas intercambiables para vestir cada día nuestro espacio de un modo diferente, aportándole un carácter más sobrio, más informal o divertido.
Sin duda Sebastian Hekner es un genio del pensamiento, combinando su talento, con lo tradicional nos ofrece piezas de gran valor para la cultura del diseño.
Vía: sebastianherkner.com | edilportale.com
No hay comentarios