Cafeterías de diseño: Ban Shan Cafe (China)
Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y toca descansar, para ello, nada mejor que un viaje con el que poder desconectar y romper con la rutina. Si aún no tienes destino, en Interia te proponemos un viaje hasta China para conocer el Ban Shan Café. Sí, lo sabemos, siempre andamos liadas con los viajes temáticos, pero qué le vamos a hacer, a unos les gustan las vacaciones gastronómicas y a nosotras las «decorativas», así que nos liamos la manta a la cabeza, echamos cuatro cosas en la maleta y allá que vamos a conocer una cafetería de diseño.
La principal particularidad de este local realizado por el estudio de interiorismo Robot 3Design, es el ambiente que se respira dentro de él, un aire cálido y hogareño nos recibe nada más entrar por la puerta. La sensación de sentirse como en casa sin saber muy bien por qué motivo. Veamos los principales culpables de este diseño tan agradable.
Lámparas
Tanto por su diseño, su forma como por la cantidad de éstas, las luminarias son parte activa de la decoración. Además de existir iluminación indirecta bañando paredes de ladrillo visto y separadores de madera, el diseño de las propias lámparas. A lo largo del establecimiento encontramos pequeñas lámparas colgantes sobre mesas para cuatro comensales; ésta crean un arco al ir aumentando su descuelgue en los extremos. Sobre la mesa comunal, una amalgama de lámparas de cartón de diversos formatos, iluminan y enmarcan la mesa ensalzándola.
Sillas de diseño
Aunque a simple vista parece que el interiorismo es sencillo, con pocos elementos, sin más pretensiones que tener presentes conceptos como armonía y naturalidad; lo cierto es que los diseñadores no han dejado escapar la ocasión para introducir un par de sillas con historia y diseño, que casan a la perfección en la decoración global. Hablamos de la silla Wishbone y la Bull, ambas creadas por Hans Wegner, y la silla Daw de Charls & Ray Eames. Una pincelada de historia de diseño que aporta madurez y atemporalidad al proyecto de interiorismo.
Materiales
Por último, la carta de materiales presentes en el local en suelos, paredes y techos, crean la envolvente del espacio en tonos neutros que van desde los arenas y tierras pasando por grises hasta llegar a los negros.
Las paredes de ladrillo visto aportan un toque industrial (junto a las instalaciones vistas) que, junto a otras paredes revestidas con pequeños tacos de madera, son resaltadas con la iluminación, haciendo patente su rugosidad y volumen.
La madera de los separadores de ambientes, revestimientos y muebles, es la encargad de transmitir la calidez que sólo ella puede aportar.
Las estructuras negras de estantes, patas de las mesas y peldaños de la escalera, junto a los cables, también negros, de las lámparas, dan el punto de contraste necesario para asentar la decoración.
Formas singulares
Y como colofón, unos separadores orgánicos a la entrada de la cafetería. Unos formados con láminas de madera de distintas alturas, con pequeñas plantas emergiendo entre ellas, y un muro compuesto por una multitud de listones de madera de distintas tonalidades.
Como veis, no hacen falta muchos elementos para dotar de personalidad a un espacio y transmitir los valores de una marca, como es el caso de esta estupenda cafetería de diseño.
Vía: retaildesignblog.com
No hay comentarios